Normas Internacionales de Auditoría
| |
Evidencia de Auditoría
| |
|
LO QUE BUSCABAS
martes, 2 de agosto de 2011
AUDITORIA NORMAS
jueves, 28 de abril de 2011
TECNICAS FRAUDE
Técnicas de fraude más usuales:
- Por un lado están los malware, virus, spyware (programas espía), gusanos o troyanos, diseñados específicamente para realizar tareas maliciosas, incluso para hacer uso de las vulnerabilidades del software y propagarse, instalarse, falsear comportamientos y direcciones, etc.
- En otro lado se encuentra la Ingeniería Social como la mejor herramienta, basada en el engaño, para llevar a cabo toda clase de estafas, fraudes y timos sobre los usuarios más confiados.
- Por último el correo masivo (Spam), como el mejor y más barato mecanismo de difusión.
- Si se unen estas 3 herramientas para aplicarlas en delitos de tipo económico, financiero, bancario, de pago, etc. acabaríamos concluyendo que existe un alto riesgo asociado a este tipo de operaciones a través de Internet cuando no se implantan las medidas básicas de autoprotección.
- Por un lado están los malware, virus, spyware (programas espía), gusanos o troyanos, diseñados específicamente para realizar tareas maliciosas, incluso para hacer uso de las vulnerabilidades del software y propagarse, instalarse, falsear comportamientos y direcciones, etc.
- En otro lado se encuentra la Ingeniería Social como la mejor herramienta, basada en el engaño, para llevar a cabo toda clase de estafas, fraudes y timos sobre los usuarios más confiados.
- Por último el correo masivo (Spam), como el mejor y más barato mecanismo de difusión.
- Si se unen estas 3 herramientas para aplicarlas en delitos de tipo económico, financiero, bancario, de pago, etc. acabaríamos concluyendo que existe un alto riesgo asociado a este tipo de operaciones a través de Internet cuando no se implantan las medidas básicas de autoprotección.
Técnicas:
Existen múltiples técnicas para perpetrar fraudes económicos a través de Internet, pero sin duda, una de las que está obteniendo importantes índices de crecimiento en la red, es la suplantación de páginas y/o sitios de Internet, mas conocida como "phishing", que permite al estafador, mediante el engaño, conocer los datos privados y personales que usted utiliza para la realización de operaciones económicas.
Aunque no es el único método. De hecho cualquier malware que instale un “Keylogger” (captador de pulsaciones del teclado) también puede ser usado para recoger información suficiente para poder operar sobre la cuenta del usuario afectado, si bien La Caja, a través de la implantación del “teclado virtual”, ha obviado tal riesgo.
“Phishing” e Ingeniería Social:
Uno de los principios básicos del “phishing” es la utilización de mensajes de correo electrónico con una fuerte carga de "Ingeniería Social" (técnicas que se aprovechan de las debilidades de las personas) y sitios web´s fraudulentos. En tales mensajes, los estafadores intentarán el engaño, haciendo pensar al receptor que el mensaje realmente procede de la entidad u organización en la que confía, aprovechándose por un lado, de dicha confianza y por otro en su desconocimiento tanto técnico como de las vulnerabilidades de los programas para la navegación a través de Internet.
Los mensajes enviados utilizarán todo tipo de ingeniosos argumentos relacionados con la seguridad de la entidad, para justificar la necesidad de introducir sus datos de acceso. Un ejemplo de los más comunes pueden ser los siguientes:
Problemas de carácter técnico, detecciones de fraude que demandan un incremento del nivel de seguridad, cambios en la política de seguridad de la entidad, etc.
Además, intentarán forzar al usuario a tomar una decisión casi de forma inmediata con amenazas de que si no realiza los cambios solicitados, en pocas horas o días su acceso quedará deshabilitado.
Mecanismos de fraude:
Por el momento los dos mecanismos más habituales para la obtención de los datos personales de acceso, son el correo electrónico y la infección con virus de tipo gusano o troyano con funciones para la captura de las claves.
Correo electrónico:
Sin duda el correo electrónico es actualmente la técnica más utilizada en este tipo de fraude, tal vez porque resulte el más efectivo a corto plazo para el atacante.
Junto a la Ingeniería Social, el Spam es el otro gran aliado para el “phishing” debido a lo sencillo y barato que resulta para llegar hasta millones de usuarios con mensajes similares al siguiente:
Estimado cliente;
El departamento de seguridad del banco ha detectado en las últimas fechas diversos tipos de técnicas fraudulentas en Internet por medio de las cuales es posible que las claves de acceso de algunos de nuestros clientes hayan sido capturadas para, haciendo un uso ilegal de las mismas, acceder a su cuenta y operar en ella como si fuese usted mismo quien realice las operaciones.
Debido a ello, el banco ha decidido renovar las claves de acceso de todos los clientes como medida de protección que garantice la seguridad y evite el fraude. El único lugar donde podrá realizar el cambio de claves se encuentra en el siguiente enlace: https://xxxxx.xx.xxxxx.. donde quedará disponible hasta el próximo día XX-XX-XXXX momento a partir del cual, se procederá a la cancelación de los accesos de todos aquellos usuarios que no hayan realizado el cambio de sus claves.
Agradecemos su colaboración y la confianza depositada en nuestra entidad.
Departamento de seguridad
BANCO DE INTERNET.
El departamento de seguridad del banco ha detectado en las últimas fechas diversos tipos de técnicas fraudulentas en Internet por medio de las cuales es posible que las claves de acceso de algunos de nuestros clientes hayan sido capturadas para, haciendo un uso ilegal de las mismas, acceder a su cuenta y operar en ella como si fuese usted mismo quien realice las operaciones.
Debido a ello, el banco ha decidido renovar las claves de acceso de todos los clientes como medida de protección que garantice la seguridad y evite el fraude. El único lugar donde podrá realizar el cambio de claves se encuentra en el siguiente enlace: https://xxxxx.xx.xxxxx.. donde quedará disponible hasta el próximo día XX-XX-XXXX momento a partir del cual, se procederá a la cancelación de los accesos de todos aquellos usuarios que no hayan realizado el cambio de sus claves.
Agradecemos su colaboración y la confianza depositada en nuestra entidad.
Departamento de seguridad
BANCO DE INTERNET.
En estos mensajes, la dirección del remitente estará falsificada siendo muy parecida o incluso podrá coincidir con alguna cuenta legítima de la entidad en cuestión. El objetivo es, que alguno de los numerosos receptores de ese correo sea cliente de esa entidad y pulse sobre el enlace propuesto para realizar el cambio o confirmación de sus claves, o introduzca cualquier otro dato personal.
Obviamente, la página enlazada también será falsa y estará controlada por los estafadores quienes habrán cuidado hasta el más mínimo detalle en replicar con toda fidelidad la imagen, logotipos, colores y formatos de las páginas legítimas de la entidad. En la página, se pedirán todos los datos necesarios para poder realizar operaciones en las cuentas de la entidad, es decir; las contraseñas secretas de seguridad para el acceso y operatividad de los datos del cliente en la Banca por Internet.
Una vez que sean confirmados los cambios, los estafadores tendrán a su disposición toda la información necesaria para acceder a las cuentas de aquellos usuarios que hayan caído en el engaño.
PROCEDIMIENTOS PARA DETECTAR FRAUDE.
Bueno como auditores lo primero que se haría sería la detección
del fraude para así saber cómo poder afrontarlo, se debe tener en cuenta que no
existen controles que eviten completamente el fraude. Tomando esto como punto
de partida nosotros como auditores usaríamos los siguientes procedimientos..
-
Detectar riesgos mediante evaluaciones periódicas,
calculando relación costo beneficio. No afectando los intereses de la organización..
-
Evaluar los riesgos de fraude, implementando los
procesos, procedimientos y controles necesarios para mitigar los riesgos y
reducir las oportunidades de fraude..
Cuando se hace la evaluación del riesgo esto nos indica la
posible existencia de fraude, como auditores debemos considerar el efecto
material sobre los E/F, si es así debemos modificar los procedimientos y
controles o implementar nuevos controles todo esto según el criterio de cada
auditor. Midiendo la probabilidad de ocurrencia de que dicho fraude se pueda
producir.
Algunos procedimientos usados
son:
Arqueos de caja
Conciliaciones bancarias
Realización de inventarios
Comprobación de saldos
Otros procedimientos serian el de Verificación, inspección, cálculos,
confirmación con clientes para las cuentas por cobrar.
OTRAS TECNICAS DE FRAUDE
- a) Manipulación de transacciones;
- b) Técnica de SALAMI;
- c) Técnica del caballo de Troya
- d) Las bombas lógicas;
- e) Juego de la Pizza;
- f) Ingenieria social;
- g) Trampas- Puerta;
- h) Superzaping;
- i) Evasión astuta;
- j) Recolección de basura;
- k) Ir a cuestas para tener acceso no autorizado;
- l) Puertas levadizas;
- m) Técnica del taladro;
- n) Intercepción de líneas de comunicación.
miércoles, 6 de agosto de 2008
MATERIALISMO HISTORICO Y DIALECTICO
ENSAYO MATERIALISMO HISTORICO Y MATERIALISMO दिअलेक्टिको
Materialismo histórico, lo desarrollo Karl Marx ejercitándolo sin llegar a representarlo nunca como un sistema। Pero fue Engels quien, luego intentó argumentar los métodos utilizados por su gran amigo y compañero en sus estudios de filosofía sobre la historia, para la construcción de lo que pretendía ser la ontología marxista, ontología que luego fue bautizada como Materialismo Dialéctico que fue desarrollado por Lenin, pero no lo definieron ninguno de ellos. Se puede decir que este término fue hecho por Lenin un filósofo materialista del siglo XIX.
La gran diferencia de estos dos términos es que mientras en el materialismo histórico o concepción materialista se explican desarrollos y cambios en la historia de la humanidad teniendo como base factores prácticos y tecnológicos, y de forma muy especial el Modo De Producción y las consecuencias que este trae a los otros aspectos. En este tipo de मतेरीalismo los cambios políticos y sociales se basan en el Modo De Producción aunque este se hizo muy popular en el Marxismo।
Mientras el materialismo dialéctico es la corriente del materialismo filosófico y según tesis planteadas originalmente por Friedrich Engels y Karl Marx y luego reafirmadas por Vladimir I. Lenin define a la materia como el sustrato de todo tipo de realidad objetiva (física) y subjetiva (el pensamiento).
En esta siempre Engels y Karl Marx criticaban de forma materialista la filosofía de la religión। Existen tres leyes de la dialéctica que son:
• La ley de la unidad y lucha de contrarios.
• Ley de la transformación de los cambios cuantitativos a los Cualitativos
• La ley de la negación de la negación.
Mientras se va trabajando los diversos puntos de Producción como la infraestructura y la Superestructura dichos en el materialismo histórico al unir estos de una forma logran cambiar el pensamiento de la sociedad Europea y ocasionando de esta forma una doctrina que lograse revolucionar a las clases para tratar de buscar una igualdad entre hombre y naturaleza. En pocas palabras el Materialismo Histórico se Basa en la Humanidad y el Dialectico se basa en la naturaleza.
martes, 17 de junio de 2008

CIRCUNSTANCIAS HISTORICO CULTURALES QUE DAN ORIGEN AL POSITIVISMO
El siglo XIX ha sido llamado “El siglo de la cuestión Social”. La ideología del liberalismo económico favoreció el proceso de industrialización, la creación de mercados mundiales, el surgimiento de gigantescas empresas, todas las cuales se reflejan en la Revolución industrial; se le dio gran importancia a la economía, pero se despreocupó de los problemas sociales de la industrialización. Las condiciones de vida lamentables de los integrantes del proletariado industrial fueron denunciadas por pensadores sociales utópicos como Saint-Simón, que influenció al joven Comte.
El positivismo pretende “atenerse a los hechos” y toma como modelo de racionalidad la ciencia experimental, por lo tanto difiere totalmente del pensamiento romántico; aunque la idea de progreso, una de las obsesiones románticas, sigue destacada como ideal en la filosofía. Se puede considerar al positivismo como un “romanticismo de la ciencia”.
LA FUNCIÓN DE LOS TRES ESTADIOS
Su función es liberar al hombre con el desarrollo intelectual en su orientación junto con los tres estados.
El estado teológico, en donde la causa y origen de las cosas son de seres sobrenaturales.
El estado metafísico comienza a preguntarse el por qué, y creen que la explicación de la naturaleza se encuentra en entidades abstractas que existen en las cosas mismas.
El estado positivo investiga la descripción y comportamiento del fenómeno para descubrir las regularidades.
SOCIOLOGÍA POSITIVA EN EL CULMEN DE TODAS LAS CIENCIAS
La sociología positivista afirmó que los medios masivos no sólo eran perjudiciales sino que también lograban aspectos positivos y benéficos dentro de la sociedad, pues podían cumplir con ciertos fines sociales que ayudaran al desarrollo del hombre como ser pensante, sin importar si estos fines tan sólo se podían cumplir en el mediano o largo plazo. Así mismo, entendía al público como una masa con particularidades que la caracterizaban, pues enunciaba los efectos de los medios a nivel individual, grupal, social e institucional, yendo más allá de lo general y enfocándose un poco más en las características particulares de los grupos sociales.
BLOQUE ECONOMICOS DE INTEGRACION


QUE ES UN BLOQUE ECONOMICO.
Es la integración económica y definirse como la organización de un grupo de países con el fin de mejorar el intercambio comercial en el marco de sus territorios.
Los objetivos principales son:
o Promover condiciones de competencia leal. Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.
o Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios.
o Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, para su administración conjunta y solución de controversias.
o Establecer lineamientos para una ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios.
o Reducir la vulnerabilidad de las exportaciones ante medidas unilaterales y discrecionales.
o Fortalecer la industria nacional mediante un sector exportador sólido y competitivo.
o Ayudar a la creación de empleos.
Por eso, es importante que los acuerdos firmados se respeten y que no tienda a privilegiarse más a unos países que a otros. De todos modos, las desigualdades internas existen, incluso en el bloque europeo, que es el más antiguo.
PAPEL DE COLOMBIA EN LOS BLOQUES ECONOMICOS EN QUE PARTICIPA.
Colombia es, después de Cuba, el segundo país latinoamericano que asume la presidencia del Movimiento. El papel que desempeñe Colombia estará marcado por la necesaria readecuación del Movimiento a las nuevas circunstancias internacionales, por el compromiso y la participación nacional para desempeñarlo, y por la capacidad que demuestre el país para comprometer a América Latina y el Caribe en esa tarea.
La actual transición internacional, los procesos de globalización e independencia de los mercados, las nuevas realidades sociales, tecnológicas y económicas del mundo interrogan la vigencia de muchas de las organizaciones internacionales, creadas casi todas ellas en la segunda posguerra. En efecto, desaparecidos la bipolaridad y el alineamiento, aunque muchos de los asuntos geopolíticos anteriores mantienen su vigencia, se han visto desplazados por las cuestiones económicas y comerciales, que han pasado al primer plano de las preocupaciones mundiales.
IMPORTANCIA PARA COLOMBIA DE ESTABLECER PACTOS COMERCIALES
IMPORTANCIA PARA COLOMBIA DE ESTABLECER PACTOS COMERCIALES
Es importante para Colombia poder establecer pactos comerciales y participar en bloques regionales con países latinoamericanos ya que con intervención de estos , puede obtener mas oportunidades de expandir su comercio, intercambiar productos y servicios no dados en ella. Además de esto, al unir sus fuerzas con otros países estos conocerán mas los productos colombianos y su calidady asi poco a poco Colombia podrá extender mas sus mercados hacia EUROPA y EEUU de una forma fácil.
miércoles, 7 de mayo de 2008
ANALISIS PELICULA CADENA DE FAVORES

CADENA DE FAVORES
CUESTIONARIO:
1. ¿Cual es el tema central de la historia?
Se basa en la idea de Trevor McKinney sobre como poder cambiar en la que su CADENA DE FAVORES logro dar un giro en la vida de muchas personas incluyendo la de su familia…
2. ¿Qué realidades se están representado en la película? ¿son realidades que encontramos en nuestra sociedad?
· Alcoholismo.
· Drogadicción.
· Violencia.
· Resignación.
· Como algunas personas se esfuerzan por conseguir un mundo mejor.
· Si estas realidades se viven a diario como la pobreza y corrupción que son factores que están perjudicando nuestra vida diaria y de las personas que nos rodean.
3. ¿Hay tres palabras que están muy relacionadas con la temática de la película. Estas palabras son: altruismo, utopía y prejuicios. Reflexiona sobre el significado de cada una de ellas y busca su relación con las situaciones que se producen en la película y en tu entorno?
Altruismo: El muchacho herido que cedió su turno en el hospital por ayudar a una joven que se estaba quedando sin respiración.
Cuando Trevor se arriesgo por su amigo con tal de defenderlo de unos compañeros que todo el tiempo los golpeaban.
Cuando nuestros amigos, la policía, ejército están arriesgando sus vidas con tal de salvar a muchas otras personas.
Utopía: Cuando Trevor planteo su proyecto por medio del cual cambiaria el mundo.
Se formulan soluciones para acabar con la falta de seguridad, educación y alimentación ya que para poder realizarlas necesitan de mucha inversión pero si todos aportamos será más fácil realizarlos
Prejuicios: El periodista crítica a un desconocido por la amabilidad que tuvo al regalarle su auto nuevo este al enterarse de esta idea dice que nunca funcionara.
Al ofender lo que los demás hacen dando una mala opinión sobre lo que la otra persona trata de realizar.
Cuando Trevor se arriesgo por su amigo con tal de defenderlo de unos compañeros que todo el tiempo los golpeaban.
Cuando nuestros amigos, la policía, ejército están arriesgando sus vidas con tal de salvar a muchas otras personas.
Utopía: Cuando Trevor planteo su proyecto por medio del cual cambiaria el mundo.
Se formulan soluciones para acabar con la falta de seguridad, educación y alimentación ya que para poder realizarlas necesitan de mucha inversión pero si todos aportamos será más fácil realizarlos
Prejuicios: El periodista crítica a un desconocido por la amabilidad que tuvo al regalarle su auto nuevo este al enterarse de esta idea dice que nunca funcionara.
Al ofender lo que los demás hacen dando una mala opinión sobre lo que la otra persona trata de realizar.
4. ¿Como reacciona nuestra sociedad ante el problema que aparece en la película: alcoholismo, drogadicción, rechazo social, violencia…?
La sociedad ha buscado una solución para poder acabar con estos problemas que se están presentando y que causan mucho daño a la sociedad en que vivimos aunque existen muchas personas que ignoran esta problemática y solo piensan en su bien.
5. ¿Crees que es una obligación de la vida en ciudadanía el tratar de mejorar la convivencia? ¿Por qué?
Si porque al existir una buena convivencia se acabaría con muchos problemas que se presentan en nuestra actual sociedad los cuales dañan la armonía, unión y solidaridad que debería existir
6. ¿Conoces una idea o propuesta que este basada en la bondad de la gente y el amor de los demás? Si es así explica en que consiste. ¿Piensas que estas propuestas que conoces han tenido o tiene éxito? ¿Por qué?
No pero si esta existiera de seguro estaría participando y apoyando a los creadores para que todos podamos vivir en paz y armonía.
7 ¿Qué valores podemos descubrir en la película?
Se pueden ver muchos valores como son el amor, generosidad, humildad, bondad, dialogo, amistad, sinceridad, etc.
8 ¿Cuáles son los valores que deben orientar la vida en todas las sociedades?
Respeto, sinceridad, responsabilidad, amor, dialogo, humildad, bondad, generosidad, tolerancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)